Para ser más competitivas, muchas pymes se han apoyado en nuevas tendencias para migrar a lo online, especialmente con el auge del ecommerce por la pandemia global. Dentro de esas alternativas está un modelo logístico de organización conocido como dark store, el cual ha tenido un impacto asombroso en el presente.
¿De qué tratan estos espacios y cómo pueden beneficiar tu empresa? Conocer estos detalles te hará determinar si se trata de la opción que tanto estás buscando.
Las dark store o tiendas oscuras son establecimientos locales que se encargan especialmente de la preparación y entrega de diferentes productos comercializados de manera online. Por lo tanto, su estructura, organización y estética se basa en un centro de almacenamiento y operaciones, para lograr una experiencia exitosa y rápida.
A diferencia del almacenamiento típico, sus actividades las efectúan a puerta cerrada para el público general. Para hacer una compra, el cliente hace el pedido en la tienda vía online; luego se hace el contacto para retirar en la dark store los artículos solicitados. Después de ser empacados, entran en juego las compañías de reparto, quienes se ocuparán de hacer la entrega al cliente.
En Chile durante el 2020, estos espacios crecieron en un 100 % y se estima que seguirán aumentando con el pasar del tiempo. Esto refleja una necesidad por generar espacios para comercio electrónico seguro, ventajoso y que genere beneficios.
Con la cuarentena, las tiendas oscuras resultaron ser una gran opción para suplir diversas necesidades de compra. Además, gracias a ellas a muchas empresas se les abrió una nueva puerta que les ha permitido seguir atendiendo a sus clientelas.
Además, las características de la logística del comercio electrónico que se lleva a cabo en estos establecimientos, no envuelve mayores complicaciones y acarrea muchas ventajas asociadas.
Buena parte del comercio electrónico en Chile se desarrolla bajo este modelo de negocio, ya que es muy eficiente y menos costoso. Además de esto, ofrece estas ventajas:
Puedes elegir tiendas oscuras y un comercio electrónico seguro en cualquiera de estos dos modelos, pero ¿en qué se diferencian?
El modelo tradicional tiene precios elevados, ya que poseen costos altos de mantenimiento para sus bodegas y flota de automóviles. En cambio, el modelo de Wareclouds es único en el mundo, donde los dark stores se encuentran en casas de personas, lo que no implica costos de mantenimiento. Es un modelo colaborativo donde los dueños de casas se hacen cargo del almacenaje y armado de pedidos.
En la actualidad, se hace necesario que los negocios sean innovadores para poder mantener un buen ritmo de ventas. Las tiendas oscuras son una excelente alternativa y el trampolín que los emprendimientos requieren para subir a otro nivel.
El comercio electrónico en Chile sigue cambiando y no te puedes quedar atrás. Por eso, te invitamos a conocer más sobre Wareclouds, una alternativa económica de potenciar tu logística.